Archivo de la etiqueta: Blue Notes

Ánimo azulado (Antidepresivo)

En la lengua inglesa, el adjetivo Azul en su acepción informal se emplea para calificar algo o alguien de Triste, Melancólico, etc. No se tiene certeza de cómo ni cuándo este uso del término se hizo hueco en el idioma, aunque existen interesantes teorías sobre el origen.

Una de ellas apunta hacia el siglo XVII. Según una creencia de la cultura anglosajona, los Diablos Azules (Blue Devils) son unos espíritus burlones capaces de penetrar en el alma de las personas y producir en ellas un estado de desánimo y depresión. Estos seres se hallan en el imaginario popular al menos desde antes de 1616, ya que se alude a ellos en la obra The times’ whistle: or A new daunce of seven satires and other poems, datada en ese año y de cuyo autor sólo se conocen las iniciales: “R. C.”… Blues podría ser la abreviatura de Blue Devils, de modo que “to have the blues” significaría algo así como “tener los demonios dentro”, es decir, estar triste.

H. Sábat. Orquesta de Duke Ellington. Acuarela. (imagen extraída de: http://puesta-en-valor.blogspot.com.es/2011/04/sabat-y-el-destino-de-la-mano.html)

El Blues se consolida como estilo durante la primera década del siglo XX, y bien pudo adoptar ese nombre por la naturaleza taciturna y desconsolada de buena parte de sus versos, en los que se canta a la opresión, a la crueldad, al abandono, al desamor, a la muerte…

Hay quien atribuye la adopción del nombre a las llamadas Blue Notes, notas alteradas y/o añadidas, según los casos, en distintas escalas musicales, muy frecuentemente empleadas en melodías e improvisaciones y que serían las responsables, junto a una estructura particular, del sonido y carácter inconfundible del Blues. Sin embargo, según ciertas fuentes, las Blue Notes no son conocidas como tales hasta 1919. Parece bastante probable que ya se entonasen en las plantaciones de algodón muchos años antes de esa fecha, con lo cual, a este respecto podría quedar despejada la incógnita a la ecuación de “si fue primero la gallina o el huevo”…

“Un caluroso día de verano de 1927, Edward Kennedy Ellington se dirigía caminando a un ensayo matutino con su banda. Por casualidad vio a una niña mirando a través de la ventana de un segundo piso que parecía esperar a un amigo que nunca llegaría… Su gesto preocupado inspiró a “Duke” una melodía en ese preciso momento. Diez minutos después de llegar al local ya había terminado de anotar la música en un papel.”

Duke Ellington (imagen extraída de: http://volviendoalanaturaleza.blogspot.com.es/)

Tal podría haber sido la gestación de Dreamy Blues. No obstante, existe ambigüedad sobre la procedencia de la idea original de esa melodía… Firmado finalmente por “Duke” Ellington y Barney Bigard, el tema ve la luz en 1930, haciéndose muy popular por ser utilizado como sintonía de una emisión radiofónica. Un año después se le incorpora un texto y, aunque también parece haber disputas en relación a su autoría, es Irving Mills quien desde 1931 ha figurado en los créditos como escritor. Desde ese momento Dreamy Blues se convierte en el imperecedero estándar Mood Indigo.

Indigo es el nombre vulgar de la especie Indigofera tinctoria, arbusto de zonas tropicales y templadas de Sudamérica, Asia y África del cual, tras el procesado de sus hojas, se extrae desde antiguo un tinte de color azul muy profundo. La asociación entre esto y el título y temática de la canción parece nítida…

Mood Indigo era presentado por la Orquesta de “Duke” Ellington tanto en versión instrumental como en versión canción. Espectacular, por ejemplo, con la voz de Ella Fitzgerald, registrada en las sesiones del imprescindible disco Ella Fitzgerald sings the Duke Ellington song book (1957), o con la de Rosemary Clooney en el también recomendable Blue Rose (1956).

Aquí una breve pero demoledora interpretación únicamente orquestal grabada para la televisión, con dos divertidos solos llenos de virtuosismo a cargo de Lawrence Brown (trombón) y Paul Gonsalves (saxo tenor).

Salud y brassa!!!

Fuentes:

– C. R., g., R. C., g., Corbet, R., & Cowper, J. M. (.M. (1871). The times’ whistle: or A new daunce of seven satires and other poems. London: Pub. for the Early English Text Society, by N. Trübner & Co. [Online: Retrieved November 2012 from http://archive.org/index.php].

– Hammond Times Editor (1964). “Duke Ellington and Mood Indigo” (Back cover). Hammond Times, Vol. 26 (2). [Online: Retrieved November 2012 from http://archive.org/index.php].

http://en.wikipedia.org/wiki/Mood_Indigo [Accessed November 2012].

http://es.wikipedia.org/wiki/Indigofera_tinctoria [Accessed November 2012].

– Word Origins.org: http://www.wordorigins.org/index.php [Accessed November 2012].